Politica

Elecciones en Bolivia: los puntos clave a tener en cuenta antes de la primera vuelta

Se trata de un momento clave para Bolivia. El domingo 17 de agosto, casi ocho millones de bolivianos están llamados a las urnas en elecciones generales que podrían resultar en la llegada al poder de la derecha por primera vez en veinte años, en un contexto de crisis económica y de gobernabilidad.

Los bolivianos se preparan a elegir su nuevo presidente y vicepresidente. También elegirán a sus congresistas, es decir 130 diputados y 36 senadores, en un país en el cual votar es obligatorio.

¿Cuáles son las temáticas que dominaron la campaña electoral?

La resolución de la crisis económica aparece como el tema central de los comicios. El Gobierno ha agotado casi por completo las reservas de dólares, mientras que las exportaciones de gas natural, que antes eran el principal motor de la economía boliviana y la principal fuente de divisas del país, se han desplomado desde 2017.

La escasez de dólares, que ha duplicado su valor en menos de un año, también han provocado un nivel de inflación récord en veinte años.

La penuria de combustible y los altos precios, incluso de productos básicos, alimentan el descontento de la población y refuerzan las desigualdades socioeconómicas, con un creciente sentimiento de pérdida de calidad de vida.

“Cualquiera que sea el gobierno, este tendrá que enfrentar de manera inmediata varios aspectos: primero, la provisión de combustibles; también la posibilidad de contar con dólares para quienes trabajan con el mercado internacional; y lo otro, que está como posibilidad y como amenaza, es encarar la negociación sobre el litio”, enumera María Teresa Zegada Claure, socióloga, politóloga y doctora en Ciencias Sociales en diálogo con France 24.

Frente a la fragmentación del panorama político nacional y de las organizaciones sociales, la cuestión de la gobernabilidad del país también es clave. El escenario en el cual no haya mayoridad absoluta parlamentaria es probable, por lo que forjar alianzas entre partidos políticos parece indispensable para el futuro gobierno.

Ganar la confianza de los sectores sociales con alta capacidad de movilización también será una condición imprescindible para poder gobernar el país.

La lucha contra la corrupción, en un país en el que se desarrolla la impresión de una apropiación indebida de los recursos del Estado por parte de la administración, constituye otro tema de interés para la ciudadanía.

Fuente: FRANCE 24

Related posts

Crisis económica, polarización e incertidumbre extrema: así llega Bolivia a sus presidenciales

Radio Tv Mega

El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en segunda vuelta, poniendo fin a 20 años de gobierno del MAS

Radio Tv Mega

Experts wants us to stop using the Terminator to talk about AI

Radio Tv Mega

Leave a Comment