Politica

El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en segunda vuelta, poniendo fin a 20 años de gobierno del MAS

El senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta el 19 de octubre.

Ambos fueron los candidatos más votados en las elecciones presidenciales de este domingo, marcadas por una profunda crisis económica en el país, la división de la oposición y la ruptura dentro de la izquierda y el MAS, que perderá el poder dos décadas después de la primera victoria electoral de Evo Morales en 2005.

Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo más de 1.561.000 votos -un 32,08%- y Quiroga (Alianza Libre) superó los 1.311.000 -un 26,94%-, según los resultados preliminares emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con más del 90% de votos escrutados.

Por detrás quedaron el empresario Samuel Doria Medina -que según las encuestas partía como favorito- con el 19,93% y el principal aspirante de la izquierda Andrónico Rodríguez, con el 8,15%.

La participación fue de 78,55% sobre un padrón de 7,5 millones de ciudadanos habilitados, según el TSE.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, aplaudió el desarrollo de la jornada: «Hemos extremado todos los esfuerzos para garantizar un proceso electoral pacífico y transparente».

Al fondo se ven trabajadores del Tribunal Electoral haciendo el recuento de votos y en primer plano se ve a un hombre de seguridad cuya imagen está difuminada

En su primer discurso ante sus seguidores, un exultante Paz Pereira expresó: «Gracias a todos los hombres y mujeres que han hecho esto posible. Somos la voz de los que no aparecíamos en las encuestas, que no existíamos y no teníamos voz, Hay una Bolivia a la que no se la toma en cuenta».

Por su parte, Tuto Quiroga felicitó a Paz Pereira por la campaña realizada y dijo: «Ahora en adelante, Bolivia será libre por los siglos de los siglos. Hemos hablado con fuerza, fe, esperanza y dignidad. Con el voto, hemos devuelto a todos la fe en la democracia y que se puede cambiar el país con la fuerza del voto, en contra de los bloqueos y sabotajes. Hoy ganó la democracia boliviana».

Paz, que se presenta como una figura de renovación política de centro, y Quiroga, más alineado con la derecha conservadora, se enfrentarán el 19 de octubre en la segunda vuelta.

Esto marca un antes y un después ya que, desde que en 2009 se instaurara el sistema de balotaje en Bolivia, todas las elecciones se decidieron en la primera votación.

El avance al balotaje de Paz y Quiroga también anticipa un cambio histórico en la política boliviana, ya que los ciudadanos elegirán un presidente que no sea de izquierdas tras casi dos décadas gobernados por el MAS.

Evo Morales votando

Fuente de la imagen, Getty Imagen

Pie de foto, Inhabilitado para presentarse, Morales hizo campaña por el voto nulo.

El resultado confirma la fractura y el declive de la fuerza política fundada por Evo Morales, que llegó dividida a la contienda y con un respaldo electoral muy por debajo del que ha marcado la política boliviana durante los últimos 20 años.

Pero el pase a segunda vuelta de Paz y Quiroga muestra también la fragmentación dentro de la oposición, que meses atrás intentó unificar fuerzas en torno a un solo candidato, pero terminó dividiéndose.

Ambos candidatos compiten por un electorado que busca superar la crisis económica y cerrar el ciclo político del MAS, pero con estilos diferentes: Paz encarna un perfil más renovador y moderado, mientras Quiroga ofrece un discurso más político, ideológico y conservador.

Fuente: BBC

Related posts

Debate presidencial en duda: Libre y Unidad confirman su ausencia en la sesión del 12 de agosto

Radio Tv Mega

Red is a must-have trend this season and not just for Christmas

Radio Tv Mega

Amazon and Alphabet report sales surge this quarter

Radio Tv Mega

Leave a Comment