Nacionales

Bolivia comenzará la exportación de carne de res y pollo a Egipto

Bolivia ha dado un importante paso en el ámbito comercial internacional al concretar la exportación de carne de res y pollo a la República Árabe de Egipto. El anuncio fue realizado por Carlos Salas, representante del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), quien confirmó que el país ha cumplido con todos los requisitos fitosanitarios exigidos por las autoridades egipcias.

La autorización para iniciar los envíos fue otorgada por el organismo regulador de Egipto, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países. Esta nueva oportunidad de exportación no solo representa un avance para la industria cárnica boliviana, sino también una diversificación en los mercados internacionales, lo que fortalece la economía nacional.

Cuatro empresas bolivianas han sido aprobadas para participar en esta operación comercial. Se trata de los frigoríficos Santa Cruz, Fridosa, BGS S.A., y Pollos Sofía. Estas compañías han demostrado cumplir con los estándares de calidad y sanidad requeridos para exportar productos alimenticios a Egipto, un mercado que demanda altos niveles de seguridad alimentaria.

Supermercados

El cupo establecido para la exportación de carne de res es de 44,000 toneladas, de las cuales hasta el momento se han exportado 28,000 toneladas. Esto refleja un avance significativo en el cumplimiento de los objetivos comerciales y deja abierta la posibilidad de incrementar las cifras en los próximos meses.

Para garantizar que las exportaciones se realicen sin contratiempos, las empresas involucradas deberán mantener su documentación actualizada conforme a las normativas internacionales y los requisitos específicos del mercado egipcio. Este proceso es fundamental para asegurar la continuidad de las operaciones y evitar posibles retrasos o inconvenientes.

La apertura del mercado egipcio a productos cárnicos bolivianos representa una oportunidad estratégica para diversificar las exportaciones del país. Además, este logro tiene el potencial de generar mayores ingresos para el sector agroindustrial, promover la creación de empleos y consolidar la reputación de Bolivia como un proveedor confiable de alimentos en el ámbito global.

Por otro lado, este acuerdo comercial refuerza la importancia de mantener altos estándares de calidad y sanidad en la producción nacional. La colaboración entre el SENASAG y las empresas autorizadas demuestra que Bolivia está preparada para competir en mercados internacionales exigentes.

El éxito inicial en la exportación de carne de res y pollo a Egipto abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales con otros países. Bolivia podría explorar mercados similares en la región del Medio Oriente y África, ampliando su presencia internacional y fomentando el desarrollo sostenible del sector agroindustrial.

En conclusión, este acuerdo marca un avance significativo para Bolivia en términos de comercio exterior. La capacidad del país para cumplir con los estrictos requisitos fitosanitarios y garantizar productos de alta calidad reafirma su posición como un actor relevante en la exportación de alimentos a nivel mundial.

(Fuente: Canal Rural Noticias)

Mario Freddy Ampuero Justiniano

Related posts

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Radio Tv Mega

Los secretos químicos de la miel que la hacen perdurable y resistente a las bacterias

Radio Tv Mega

Empresario boliviano inaugura la primera línea de producción de diésel de alta calidad en Paraguay

Radio Tv Mega

Leave a Comment